de Psicoterapia Caracteroanalítica (Postreichiana)
La ES.TE.R es una escuela de formación internacional que desde 1987 desarrolla una labor de divulgación del paradigma Reichiano y, por tanto, en el campo de la intervención preventiva, psicosocial y clínica que se organiza dentro del seno de la Escuela Europea (SEOR) y que ha seguido evolucionando hasta el día de hoy. Está compuesta por un equipo interdisciplinar de especialistas Didactas, Supervisores y Docentes, con una praxis basada en la deontología y en la cooperación.
Formación de Psicoterapeuta Caracteroanalítico
Reconocido por la FEAP y la EABP.
Intervención Clínica, Preventiva y Psicosocial. Consistente en:
- Participación activa en formaciones curriculares y de especialización:


Psicoterapia Breve Caracteroanalítica (PBC)
Una aplicación focal de la Vegetoterapia Caracteroanalítica (W.Reich - F. Navarro) desarrollada por Xavier Serrano en el seno de la ESTER.


Ecología de los Sistemas Humanos (ESH)
La ESH engloba la crianza ecológica y un método de intervención preventiva psicosocial en los organismos, organizaciones, empresas y sistemas humanos en general, tomando como referencia la ecología humana.


Sexualidades Humanas
Las sexualidades humanas y la práctica de la sexología clínica desde una mirada ecológica y somatosíquica.


Vegetoterapia Caracteroanalítica Estructural (VCE)
El objetivo es formar especialistas en el modelo clínico desarrollado por Wilhelm Reich y colaboradores de 1930 a 1957 en Berlin, Noruega y New York; en la sistemática clínica diseñada por Federico Navarro en la S.E.Or. y aportaciones clínicas y teóricas de otros especialistas internacionales junto a las de Xavier Serrano y los equipos interdisciplinarios de la ESTER.
- Proceso individual y grupal en PBC y VCE
- Supervisiones y seminarios de casos
- Cursos y seminarios especializados
Psicoterapia Breve Caracteroanalítica
La “Psicoterapia Breve Caracteroanalítica” (PBC), es una aplicación focal de la Vegetoterapia Caracteroanalítica (W.Reich - F. Navarro) desarrollada por Xavier Serrano en el seno de la ESTER, para ser utilizada tanto en los centros públicos de salud mental, como en la práctica privada, con aquellas personas que por cuestiones financieras o clínicas no pudieran realizar una psicoterapia profunda y larga.
Partiendo de una visión biopsicosocial de la enfermedad y la salud , se emplean herramientas psicodinámicas, fenomenológicas y neuromusculares en un encuadre breve, con una duración máxima de veinte sesiones individuales que se combinan, en ocasiones, con algunas sesiones grupales y cuando es necesario con psicoterapia de las parejas.
Su eficacia en el abordaje de los trastornos sexuales y de personalidad, ansiedad, distrés, fobias y estados depresivos, se ha demostrado por trabajos de investigación y seguimiento de casos durante más de veinte años.
La formación de especialistas en PBC, junto a las doscientas horas fruto de sesiones magistrales realizadas por docentes especializados, tutorías y trabajos en equipos autogestionados, los candidatos realizarán un análisis didáctica con la PBC, así como seminarios y supervisiones de casos clínicos.
Formación permanente
Formación 110 horas
• 72 horas de contenido teórico
• 16 horas de contenido realizado en 2 talleres
• 22 horas de tutorías, repartidas a lo largo del curso
Requisitos: se aconseja ser estudiante de último curso o profesional de Ciencias de la Salud.
Si deseas más información o realizar tu inscripción, puedes enviarnos un email a formacion@esternet.org o llamarnos al 96 372 73 10.
Ecología de los Sistemas Humanos
La “Ecología de los Sistemas Humanos” (ESH) es una propuesta de Xavier Serrano para sistematizar la labor de intervención preventiva y psicosocial desarrollada por los equipos interdisciplinarios de la Ester durante más de treinta años, teniendo como referencia las aportaciones de especialistas como W. Reich, A. Neill, F. Navarro, F. Capra y E. Morin.
Su finalidad es presentar formas que ayuden a recuperar la identidad humana y facilitar la gestión y resolución de conflictos, con amor, libertad y responsabilidad, a través de la prevención de la coraza rígida desde la vida intrauterina hasta la adolescencia, y la creación de “atmósferas ecológicas” con relaciones humanizadas, en los sistemas esenciales familia y escuela, así como en otros colectivos sociales y laborales.
Asimismo, mostramos la experiencia de participar en la red internacional por el nuevo paradigma de la “Ecología global”, como propuesta alternativa social y política
La formación de especialistas en esta nueva disciplina se plantea desde una perspectiva interdisciplinar, abordándose temas de biología, psicología, medicina, sexología, ecología y sociología, que exponen profesionales expertos en dichas materias, durante encuentros mensuales intensivos, y son elaborados en equipos autogestionados, respaldados por una bibliografía especializada accesible y tutorías presenciales y on-line.
Formación permanente
Formación 110 horas
• 72 horas de contenido teórico
• 16 horas de contenido realizado en 2 talleres
• 22 horas de tutorías, repartidas a lo largo del curso
Requisitos: se aconseja ser estudiante de último curso o profesional de Ciencias de la Salud.
Si deseas más información o realizar tu inscripción, puedes enviarnos un email a formacion@esternet.org o llamarnos al 96 372 73 10.
Sexualidades Humanas
La sexualidad nos acompaña a lo largo de nuestra vida. Su proceso madurativo termina con el final de la adolescencia, pero las experiencias vividas en ese período y las costumbres y educación del sistemas social, condicionan la forma de percibir y sentir las variables que la caracterizan, esto es: los afectos, el deseo y el amor.
Por ello, continuando esta perspectiva biosicosocial manifiesta por Wilhelm Reich, afirmamos que la sexualidad está vinculada a la estructura psicosomática de cada persona y, por eso, afirmamos que existen diferentes “sexualidades humanas”, cuestionando la visión de la sexología clásica que aboga por un modelo único, como podría ocurrir en el resto de mamíferos
Recuperar el flujo natural de la energía sexual o libidinal, y su proceso autorregulado, fuente de amor, salud y vitalidad, es nuestro objetivo en el ámbito de la intervención preventiva primaria y psicosocial.
Cuando eso ya no es posible, dentro de nuestra praxis clínica, intentamos potenciar la capacidad de placer, abordando los factores actuales e históricos que han podido condicionarl, reflejados en la rigidez caracterial, inhibición respiratoria, tensiones neuromusculares crónica, etc. Modelo que definimos como “psicoterapia caracteroanalítica “ y que aplicamos al campo de la sexología clínica.
En este curso de formación de postgrado, recordaremos las principales aportaciones al campo de la sexología, desde Freud a Master –Johnson y Kaplan, para centrarnos en las de W.Reich y nuestra propia experiencia clínica, en el terreno de los llamados trastornos o disfunciones sexuales, y los conflictos de pareja relacionados con este tema.
Para ello combinaremos sesiones teóricas (exposiciones didácticas, material audiovisual, casos educativos y clínicos y aprendizaje de técnicas de intervención con talleres experienciales (conexión con el propio cuerpo y el caráctery exploración de las creencias y actitudes personales ante la sexualidad)
Formación permanente
Nivel General - 90 horas
Módulo abierto. Aconsejable para profesionales de la salud mental, educativos y psicosociales. Curricular para Especialistas en Ecología de los Sistemas Humanos (ESH).
• 54 horas de contenido teórico
• 16 horas de contenido realizado en 2 encuentros (inicial y final)
• 20 horas de tutorías, repartidas a lo largo del curso
Nivel Especializado - 40 horas
Dirigido a profesionales de la salud mental que hayan realizado el curso general y la formación en Psicoterapia Breve Caracteroanalítica (PBC).
• 32 horas de contenido realizado en 4 encuentros
• 8 horas de tutorías
Si deseas más información o realizar tu inscripción, puedes enviarnos un email a formacion@esternet.org o llamarnos al 96 372 73 10.
Sedes Ester:


C/ República Guinea Ecuatorial 4, 1ºC 46022, Valencia (España)
Tel. +34 623 436 291
formacion@esternet.org


Sede en Brasil
Alessandra Coelho (CRP-11241)
Tel. + 55 61 9.8172.9044
coesterbr@gmail.com